De dónde viene la tradición de besarse bajo el muérdago
Una de las tradiciones más bonitas de la Navidad
La tradición de besarse bajo el muérdago es una de las costumbres más conocidas y emblemáticas de la temporada navideña. Esta pequeña planta de hojas verdes y bayas blancas ha sido durante siglos un símbolo cargado de significado, uniendo generaciones y culturas a través de mitos, leyendas y rituales.
Los orígenes antiguos del muérdago: un símbolo sagrado
La historia del muérdago se remonta a tiempos remotos, mucho antes de que se convirtiera en un emblema de la Navidad. Para los celtas, esta planta era considerada sagrada debido a su capacidad de permanecer verde incluso durante los inviernos más duros. Se asociaba con la vida, la fertilidad y la protección. Los druidas celtas realizaban ceremonias solemnes para recolectar el muérdago, cortándolo con hoces de oro y asegurándose de que no tocara el suelo, pues creían que así conservaba sus propiedades mágicas. Se utilizaba como amuleto protector y como remedio para diversas enfermedades, consolidando su papel como una planta venerada en sus prácticas espirituales.
En la mitología nórdica, el muérdago también tiene un lugar destacado. La leyenda de Balder, el dios de la luz y la pureza, es una de las historias más conocidas asociadas con esta planta. Según la mitología, Balder era amado por todos los seres vivos, pero su madre, Frigg, olvidó protegerlo del muérdago. Loki, el dios del engaño, aprovechó esta omisión para fabricar una flecha con el muérdago y acabar con la vida de Balder. Sin embargo, esta tragedia se transformó en un símbolo de reconciliación y amor cuando Frigg declaró que el muérdago sería un emblema de perdón y unión. A partir de entonces, las personas que se encontraran bajo el muérdago debían besarse como muestra de amor y respeto.
El salto del muérdago a la tradición navideña
La transición del muérdago de un símbolo pagano a un elemento navideño ocurrió varios siglos después, cuando se incorporó a las festividades cristianas en Europa. Fue en Inglaterra, durante el siglo XVIII, cuando se popularizó la costumbre de besarse bajo el muérdago. En aquel tiempo, era común que las casas estuvieran decoradas con ramas de muérdago como parte de los adornos festivos. Según la tradición, las parejas que se encontraban debajo del muérdago debían besarse, lo que representaba buena suerte, amor eterno y felicidad para el nuevo año.
Esta tradición pronto cruzó fronteras, extendiéndose por Europa y América. En algunos lugares, incluso se añadían reglas: cada vez que una pareja se besaba bajo el muérdago, debían quitar una baya de la planta. Cuando las bayas se agotaban, ya no se permitían más besos. Este detalle le añadía un aire romántico y divertido a la tradición, reforzando su simbolismo como un puente entre el amor y la suerte.
El muérdago como decoración y tradición en la actualidad
Hoy en día, el muérdago sigue siendo un elemento imprescindible en la decoración navideña. Su significado histórico lo convierten en un detalle especial para cualquier hogar. Se puede colgar en la puerta de entrada, sobre la chimenea o incluso en el propio árbol de Navidad.
Además, la tradición de besarse bajo el muérdago sigue vigente. En un mundo donde las costumbres a menudo evolucionan o desaparecen, esta práctica ha logrado mantenerse viva, uniendo a parejas y familias bajo sus ramas en un gesto de amor y buenos deseos. Es un recordatorio de que, en medio del ajetreo de las fiestas, los momentos compartidos y las pequeñas muestras de afecto son lo que realmente importa.
Lleva la magia del muérdago a tu hogar
En nuestra página web, VAE con Flores, ofrecemos ramilletes de muérdago natural cuidadosamente elaborados, presentados con tela de saco y decorados con elegantes detalles dorados. Estos ramilletes están hechos con mucho cariño para decorar y para contar una historia, ya que incluyen una tarjeta que relata el origen y significado del muérdago (¡por lo que es perfecto para regalar!)
Entre las características destacadas del muérdago de VAE con Flores se encuentran:
- Exclusividad navideña: Solo disponible durante la temporada festiva, lo que lo convierte en un detalle único y especial.
- Presentación elegante: Los ramilletes están confeccionados con materiales de calidad, como tela de saco natural y cordones dorados, añadiendo un toque rústico y sofisticado.
- Tamaño ideal: Con medidas de 15-20 cm, son perfectos para colgar en puertas, chimeneas o cualquier rincón del hogar.
- Envío rápido: Disponibilidad para recibirlo en 24-48 horas tras el pedido online.
Cuida tu muérdago y conserva su belleza
El muérdago natural requiere ciertos cuidados para mantener su frescura durante las fiestas. Es importante protegerlo de la humedad y la luz solar directa, y colocarlo en un lugar fresco. Además, según la tradición, al final de la Navidad, el muérdago debe quemarse y renovarse el próximo año para asegurar la continuidad de los buenos deseos.
Post a Comment